Martes, 4 de agosto de 2015
El Colombiano, Tendencia
Contexto noticia y justificación.

La historia del desfile de silleteros conlleva una tradición en la cultura “paisa”, esto se ve evidenciado en los trueques que los campesinos realizan entre ellos cada años, para así lograr la elaboración y el diseño adecuado de cada silleta, es importante agregar que estas flores son plantadas año tras año para cumplir con un objetivo el cual es adornar las calles de Medellín.
Según datos suministrados por el colombiano en este desfile participan 500 personas, de las cuales 420 son adultos y solo 80 son menores de edad, donde 30 son categoría son categoría infantil y 50 categoría junior.
Otro dato a agregar es el peso de las silletas, el cual se divide en tres categorías:
Monumental, su peso aproximadamente es de 80 kilos, es la más colorida y está conformada por más de 80 variedades de flores.
Tradicional, su peso aproximadamente es de 20 kilos y es una réplica de la que usaban los campesinos para bajar las flores, hierbas y verduras del corregimiento.
Emblemática, se forman mensajes cívicos o valores nacionales con flores clavadas o pegadas.
De este modo podemos concluir que una de las problemáticas encontradas en la poca participación de los jóvenes en el desfile de silleteros, siendo este uno de los desfiles más tradicionales y antiguos de la cultura “paisa”.
Decidimos trabajar este tema pues es importante que la tradición no se pierda a través de las generaciones, si no que por el contrario se motiven para continuarla y así explotar y sacar lo mejor de esta tradición.
Emisor
Jóvenes campesinos del corregimiento de Santa Elena, sector público.
El tipo de comunicación debe ser fresco, actual y juvenil.
Cliente
Corporación de silleteros de Santa Elena
Secretaria de cultura
Asociación de silleteros
Quien organiza la feria de las flores
RACIONAL
Objetivo de comunicación:
Hacer que los jóvenes se interesen o sigan interesados por una tradición como lo es el desfile de silleteros y todo lo que está detrás de este.
Logrando así que un 40% de los participantes del desfile sean jóvenes.
Estrategia:
Motivar a los jóvenes para que se integren y hagan parte de la tradición del desfile de silleteros.
En un lapso de 4 meses.
Táctica:
- Por medio de piezas graficas dar un nuevo concepto de lo que es o puede ser el desfile de silleteros.
- Intervenir y combinar los estilos gráficos del desfile sin perder la tradición pero incluyendo un aire juvenil y moderno.
- Integrar a los jóvenes de Santa Elena generando por medio de una nueva categoría el diseño y realización de sus propias silletas.
Público objetivo:
Jóvenes entre 15 a 24 años.
Estrategia de medios:
Pautar en tele Antioquia, en radio fm, periódicos y medios digitales.
Radio: Tropicana y la mega.
Periódicos: viviendo Santa Elena, el Colombiano y ADN.
Medios digitales: Facebook, Instagram y página web.
Según datos suministrados por el colombiano en este desfile participan 500 personas, de las cuales 420 son adultos y solo 80 son menores de edad, donde 30 son categoría son categoría infantil y 50 categoría junior.
Otro dato a agregar es el peso de las silletas, el cual se divide en tres categorías:
Monumental, su peso aproximadamente es de 80 kilos, es la más colorida y está conformada por más de 80 variedades de flores.
Tradicional, su peso aproximadamente es de 20 kilos y es una réplica de la que usaban los campesinos para bajar las flores, hierbas y verduras del corregimiento.
Emblemática, se forman mensajes cívicos o valores nacionales con flores clavadas o pegadas.
De este modo podemos concluir que una de las problemáticas encontradas en la poca participación de los jóvenes en el desfile de silleteros, siendo este uno de los desfiles más tradicionales y antiguos de la cultura “paisa”.
Decidimos trabajar este tema pues es importante que la tradición no se pierda a través de las generaciones, si no que por el contrario se motiven para continuarla y así explotar y sacar lo mejor de esta tradición.
Emisor
Jóvenes campesinos del corregimiento de Santa Elena, sector público.
El tipo de comunicación debe ser fresco, actual y juvenil.
Cliente
Corporación de silleteros de Santa Elena
Secretaria de cultura
Asociación de silleteros
Quien organiza la feria de las flores
RACIONAL
Objetivo de comunicación:
Hacer que los jóvenes se interesen o sigan interesados por una tradición como lo es el desfile de silleteros y todo lo que está detrás de este.
Logrando así que un 40% de los participantes del desfile sean jóvenes.
Estrategia:
Motivar a los jóvenes para que se integren y hagan parte de la tradición del desfile de silleteros.
En un lapso de 4 meses.
Táctica:
- Por medio de piezas graficas dar un nuevo concepto de lo que es o puede ser el desfile de silleteros.
- Intervenir y combinar los estilos gráficos del desfile sin perder la tradición pero incluyendo un aire juvenil y moderno.
- Integrar a los jóvenes de Santa Elena generando por medio de una nueva categoría el diseño y realización de sus propias silletas.
Público objetivo:
Jóvenes entre 15 a 24 años.
Estrategia de medios:
Pautar en tele Antioquia, en radio fm, periódicos y medios digitales.
Radio: Tropicana y la mega.
Periódicos: viviendo Santa Elena, el Colombiano y ADN.
Medios digitales: Facebook, Instagram y página web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario